🧡 Días Otoñales : hasta -50% en toda la web
Se ha añadido a la cesta
Herloop: bragas menstruales > Blog > ¿Cómo fortalecer el suelo pélvico durante el embarazo?
Muchas de nosotras conocemos los beneficios de tener un cuerpo activo y en forma. No, no hablamos de lucir unas piernas de encanto o de despedirnos de la piel de naranja de una vez por todas, sino de disfrutar de un buen estado de salud.
Mantenerse saludable, especialmente durante el embarazo, es esencial para asegurar el correcto desarrollo del bebé y también servirá para reducir los síntomas e incomodidades asociados a la gestación.
¿Te interesa este tema? ¡Enhorabuena! En Loop, hemos decidido hablar de la importancia de ejercitar el suelo pélvico durante el embarazo.
Tonificar el suelo pélvico no es un capricho (y mucho menos en el embarazo). Cuando se espera un bebé, el cuerpo experimenta una serie de cambios, siendo quizás el más evidente el crecimiento de la zona abdominal.
Si bien el aumento de peso sobrecarga zonas como las caderas, las rodillas y parte de la columna vertebral; el incremento localizado de medidas contribuye con la modificación de la postura.
La combinación entre el aumento de peso, la presión que ejerce el bebé en el bajo abdomen y los cambios del centro de gravedad son la receta perfecta para la pérdida de tono del suelo pélvico.
Esta disminución en la tonificación se agrava, además, con la liberación de progesterona; una hormona que se encarga -entre otras cosas- de relajar los músculos uterinos para facilitar el trabajo de parto.
Las consecuencias de la pérdida de tono del suelo pélvico son variadas. Aunque suele afectar a las futuras madres, también pueden reducir la calidad de vida de los hombres y de las mujeres no gestantes. ¿Algunos ejemplos?
Los ejercicios de suelo pélvico, conocidos como los ejercicios de Kegel, son la mejor herramienta que tienes para fortalecer y tonificar el grupo de músculos y ligamentos del bajo abdomen.
Practicar ejercicios de Kegel antes, durante y después del embarazo es esencial para compensar el esfuerzo extraordinario que recae sobre el aparato femenino.
¿Qué son los ejercicios de Kegel y cuáles puedes hacer durante la gestación? ¡Quédate un poco más y descúbrelo con nosotros!
Los ejercicios de Kegel son simples y fáciles de completar. En este caso, no tendrás que sudar la gota gorda: lo único que deberás hacer es contraer y relajar los músculos de la zona pélvica. De ahí que se conozcan como “ejercicios invisibles”.
¿Necesitas ir al gimnasio para fortalecer tu musculatura genital? ¡Nada de eso! Justamente la parte buena de los ejercicios del suelo pélvico para embarazadas es que se pueden hacer desde la comodidad de la casa, en el trabajo, mientras se hacen las compras, etc.
Realizar ejercicios de suelo pélvico para embarazadas –antes, durante y después del nacimiento del bebé– te dará ciertas ventajas, como:
Es importante que sepas que los ejercicios de suelo pélvico para embarazadas también mejoran la circulación sanguínea; lo que contribuye con la disminución de la retención de líquidos y la consecuente hinchazón.
Consejo de Loop. Combina tus ejercicios de Kegel para embarazadas con una respiración consciente. De esta manera, te olvidarás del estrés y mejorarás la oxigenación del organismo, ¡todo al mismo tiempo!
En Loop, queremos dejarte algunos trucos sencillos para aumentar la fuerza, tonicidad y resistencia de los músculos, tejidos y ligamentos de la pelvis. ¿Nos acompañas a verlos?
Recuerda. Antes de comenzar con tu sesión de ejercicios de Kegel, vacía la vejiga. No es bueno ponerse a fortalecer el suelo pélvico con ganas de orinar.
Combinar los ejercicios de Kegel con yoga para embarazadas es una buena opción para las futuras madres. Si el yoga no es para ti, ¡no te preocupes! Incluso caminar es un buen entrenamiento.
Truco de Loop. Sentarse en el váter apoyando los pies en un banco bajo o escalón te ayudará a reducir la presión sobre el suelo pélvico durante el embarazo.
Si no tienes ninguna limitación en materia de comidas, incluye estos alimentos en tu dieta. Así, notarás mejores resultados:
No sería mala idea preguntarle a tu médico/a o ginecólogo/a de toda la vida si hay algún alimento o suplemento vitamínico específico que puedas tomar para ayudar a tu cuerpo a fortalecer el suelo pélvico. Mantener un buen consumo de lácteos y de proteínas animales y vegetales también podría beneficiarte. ¿Dónde puedes encontrar estos nutrientes?
Consejo. Limita el consumo de pescados durante el embarazo. Recuerda que algunos especímenes -como el atún y las sardinas- podrían contener altos niveles de mercurio, cuya toxicidad afecta el desarrollo del bebé. Si vas a consumir pescado, te aconsejamos comprar piezas libres de mercurio o de químicos dañinos para la salud.
Por lo general, se recomienda comenzar a practicar ejercicios de Kegel en el segundo trimestre del embarazo y -siempre que el parto ocurra sin complicaciones- un par de días después de la llegada del bebé.
Además, no olvides que para acompañarte cuando vuelves a casa justo después de haber dado la luz, tienes a Roma, la braga postparto de Loop. Esta braga de talle alto te aportará toda la delicadeza que necesitarás en ese momento.
27.99€
34.99€
55.98€
69.98€
83.97€
104.97€
23.99€
29.99€
Eso sí: decidas lo que decidas, no deberías practicarlos sin hablar con tu médico de cabecera. Aunque los ejercicios de Kegel no representan un peligro para la madre o el bebé, siempre es importante contar con acompañamiento profesional. En cuanto a la frecuencia, bastará con hacer 50 repeticiones de cada ejercicio (o unos 10 minutos al día). Y recuerda: ¡no te excedas! La clave está en no esforzarse demasiado.