¿Conoces las fases del ciclo menstrual? ¡Te las presentamos!

fases del ciclo menstrual
Nos clientes parlent nos culottes :

Sommaire

La menstruación es tan solo una muestra de los cambios que suceden en tu cuerpo mes a mes. Y es que, eso que llamamos “regla” es, en sí misma, una ciencia. De hecho, el culpable de ese flujo de sangre que es expulsado por tu vagina cada cierto tiempo es el ciclo menstrual.

¿Te preguntas qué es exactamente el ciclo menstrual? En pocas palabras, el período que transcurre desde la bajada de la regla hasta el día anterior a la próxima menstruación. Por lo general, es de 28 días, pero puede ser tan corto como de 21 o tan largo como de 35.

Durante esos días, tu cuerpo sufrirá algunos cambios que son perfectamente normales y que nos pasan a todas. ¿Tenemos tu atención? ¡Eso queríamos! Hoy haremos un recorrido por las fases del ciclo menstrual.

¿Cuáles son las fases del ciclo menstrual?

Si bien la regla no es un misterio, su llegada es difícil de determinar. ¿Por qué? Porque todas nosotras somos diferentes. Es por eso que hay ciclos menstruales más cortos o más largos que otros. Afortunadamente, la ciencia nos ha facilitado la tarea de comprender sus fases. ¿Cómo? Calculando la duración promedio del ciclo, que es de 28 días.

Con esta duda despejada, llegó el momento de hablar de las fases del ciclo menstrual. Lo primero que debes saber sobre ellas es que, biológicamente, hay cuatro fases conocidas:

  • Fase folicular (del día 1 al 8)
  • Fase proliferativa (del día 8 al 14)
  • Fase de ovulación (del día 14 al 24)
  • Fase final (del día 24 al 28)

Sin embargo, las líneas entre estas cuatro fases son un poco difusas, por lo que es preferible dividir todo el ciclo menstrual en dos bien diferenciadas: la fase estrogénica (que comprende la primera mitad del ciclo) y la fase progesterogénica.

#1 Fase estrogénica – Del día 1 al día 14

La fase estrogénica o fase folicular comienza el primer día de la regla. Como el óvulo que el cuerpo preparó para el embarazo no fue fecundado, el endometrio (que es el revestimiento uterino) se desprende. Cuando esto sucede, ¡aparece la regla!

Durante esta fase, la hipófisis -una diminuta glándula que está en el cráneo- libera una hormona llamada FSH. Esta hormona tendrá un papel crucial en todo el ciclo, ya que es la responsable de avisarle a los ovarios que deben preparar un óvulo.

Es así como los folículos -que son pequeños saquitos, cada uno con un óvulo- se ponen manos a la obra, aunque solo uno de ellos llegará a la etapa de maduración (¡la ley del más fuerte!). Mientras los niveles de estrógeno aumentan, el endometrio empieza a crecer para estar listo ante un posible embarazo.

Cuando el folículo dominante ya no pueda crecer más, se romperá para liberar al óvulo elegido. Este óvulo emprenderá un viaje por las trompas de Falopio con un destino en mente: el útero.

Nota. Durante la fase estrogénica, tu cuerpo expulsará una secreción blanca como la leche que poco a poco se transformará en un flujo mucho más claro y elástico, similar a la clara de huevo. ¡No te alarmes! Este flujo es normal y tiene un papel relevante: ayudar a los espermatozoides a llegar al óvulo para fecundarlo.

#2 Fase progesterogénica – Del día 15 al día 28

También conocida como fase lútea. Esta fase, tal como la anterior, tiene una duración estimada de 14 días. Aquí, el folículo que produjo al óvulo ganador se convertirá en un cuerpo lúteo para producir progesterona y más estrógeno.

Si el óvulo es fecundado, la progesterona lo ayudará a implantarse para un correcto desarrollo. De lo contrario, el cuerpo lúteo se desintegrará y los niveles de estrógeno y progesterona disminuirán drásticamente.

Cuando no se produce el embarazo, el endometrio pierde su razón de ser. Por tanto, deja de recibir sangre y nutrientes, y empieza a desintegrarse para ser expulsado de tu cuerpo. ¿Cómo? ¡Lo adivinaste! A través de la menstruación.

Consejo. Durante esta última fase -especialmente un par de días antes de la regla- notarás la presencia de un flujo blanquecino o amarillento muy espeso, similar a una crema. ¿Es normal? ¡Sí! De hecho, mantiene al conducto vaginal limpio y libre de cualquier agente externo. Mantente cómoda en esos días con tu Loop preferida. ¿Nuestras favoritas para los días de flujo? Tenemos dos, la tanga London y la braguita Paris.

Como ves, tu cuerpo experimentará muchos cambios durante las distintas fases del ciclo menstrual, e incluso te dará señales de ello. Después de la ovulación -y antes de la llegada de la regla- puede que notes fluctuaciones en el estado de ánimo, cansancio, hinchazón en la parte baja del abdomen, sensibilidad mamaria o un par de granitos de más.

¿Te suena conocido? Pues, tiene su propio nombre: síndrome premenstrual, un tema muy interesante que merece un artículo aparte.