¿2, 3, 4, 5 bragas? Hasta 50€ 🎁 directamente en tu cesta
Se ha añadido a la cesta
Herloop: bragas menstruales > Blog > Loquios posparto. ¿Qué son, cuánto duran y por qué aparecen?
Durante el puerperio, son muchos los cambios que ocurren en el cuerpo, pero esto no debería sorprender a las madres. Recuerda que, desde la fecundación del óvulo hasta unos meses después del parto, el organismo femenino sufre una verdadera transformación.
La parte buena es que no hay nada que temer. La mayoría de estos cambios son normales: podría decirse que se trata de una respuesta propia de la madre naturaleza. Sin embargo -y por más normales que sean- es esencial tomar nota de cada una de estas variaciones para que no te sorprendan.
Pensando en derribar algunos mitos y echar luz sobre este asunto, hoy en Loop hemos decidido hablar de los loquios. ¿Te quedas con nosotras?
¿Sabías que… el puerperio o cuarentena fisiológica es el tiempo que pasa desde el parto -ya sea natural o por cesárea- hasta que el cuerpo vuelve a su estado natural? Dependiendo de la mujer, puede durar tan poco como 45 días o tanto como 180 días, aproximadamente.
Después del nacimiento del bebé, la madre expulsa un fluido por la vagina que bien podría confundirse con la regla. No obstante, ¡no estamos ante la menstruación! Este flujo rojizo contiene los desechos que quedan de un embarazo llevado a término, es decir:
¿Traducción? Los loquios son una secreción vaginal que no debería asustarte. Pero, ¿por qué aparecen? Los loquios del posparto se generan como resultado de una herida uterina.
El desprendimiento y posterior enraizamiento de la placenta produce la ruptura de unas venitas ubicadas en la capa interna del útero. Justo esto es lo que genera el sangrado y esta especie de limpieza de los restos uterinos.
Por lo general, la expulsión de fluidos uterinos dura unos 15 días, pero esta medida de tiempo es apenas un dato aproximado. Hay varios elementos que podrían elevar la duración de los loquios (como tener gemelos o un embarazo múltiple, por ejemplo).
Decidirse por mantener una lactancia activa es una de las causas que podrían reducir la duración de los loquios. Esto se debe al reflejo de Ferguson, que se activa cuando el bebé succiona las mamas de la madre.
Esta succión constante provoca la segregación de una hormona que acelera la contracción e involución del útero, lo que hará que el aparato reproductivo vuelva a la normalidad en menos tiempo y, por ende, que los loquios se expulsen con más rapidez.
¿Sabías que… los embarazos múltiples no son la única razón que podría alargar la duración de los loquios? Otros ejemplos serían haber tenido otro u otros partos recientemente, que el feto gestado haya sido de gran tamaño o que el embarazo haya estado acompañado de una gran cantidad de líquido amniótico.
Ahora bien, es importante que sepas que, durante esos 15 días, los loquios cambiarán en cuanto a apariencia y cantidad. Pero, ¡no te preocupes! Hablaremos de esto más adelante.
Los loquios no se mantienen inalterables durante el período de posparto. Al principio, el flujo uterino -de 4 o 5 días de duración- será más abundante y tendrá un color rojizo mucho más vivo que en días posteriores. Los coágulos podrían estar presentes en esta etapa y algunos de ellos tendrán un tamaño considerable.
Con el paso de los días, los loquios adquirirán una tonalidad rosa. Este cambio de color se produce por el aumento de leucocitos en la sangre. El flujo color rosa puede durar una semana, aproximadamente.
Al finalizar este período, los loquios posparto volverán a cambiar de apariencia adquiriendo un tono blancuzco o amarillento. Los loquios color crema pueden durar desde unos pocos días hasta una o dos semanas.
Teniendo esta información en cuenta, podríamos dividir a los loquios en tres tipos de flujo diferentes:
¿Sabías que… según la OMS, los loquios tienen una duración que va entre los 22 días y los 34 días? Solo un 20 % de las madres a nivel mundial reportan una duración superior que podría llegar fácilmente a los 40. Tal como ocurre con la menstruación, es difícil determinar cuál es la duración “normal” de los loquios posparto. ¡Cada mujer es diferente!
Como ya sabrás, la expulsión de loquios después del parto es algo completamente natural. Sin embargo -y aunque no representen un riesgo per se– hay algunas señales de alerta que podrían indicarte que algo no va bien. ¿Algunos ejemplos?
Consejo de Loop. Es importante que la madre no se aguante las ganas de orinar después del parto y que vacíe la vejiga antes de comenzar con sus ejercicios de Kegel.
El primer paso para superar los loquios con éxito es estar alerta a todas las señales que podrían presentarse después del posparto. Cualquier síntoma que se salga de lo “normal”, merece una llamada al médico.
Ahora bien, tú también puedes practicar algunos cuidados en casa que te ayudarán a pasar el puerperio sin inconvenientes, como:
Prefiere más bien el agua templada y evita el uso de papel higiénico. Después de cada micción o defecación, limpia la vagina y el ano con agua y un jabón neutro. No te olvides de secar muy bien la zona íntima para evitar la aparición de hongos.
Consejo de Loop. Mantener la zona íntima y vaginal bien seca es esencial para evitar la picazón o secreciones vaginales anormales. Por tanto, te recomendamos no usar toallitas húmedas.
No es aconsejable usar tampones durante el tiempo de expulsión de loquios porque podrían irritar la zona vaginal. Las compresas menstruales son una opción, pero -sin duda- la mejor alternativa será utilizar una braguita menstrual Loop. ¿La razón? Un producto como este no contiene perfumes ni aditivos que puedan afectar la flora vaginal. Además, están hechas de un tejido de algodón hipoalergénico.
El diseño de Loop mantiene la zona libre de irritaciones; esto por su alta transpirabilidad y su buena regulación de la temperatura.
5.99€
34.99€
89.97€
104.97€
59.98€
69.98€
Sentarse en el agua podría favorecer la maceración de toda la zona vaginal, algo que no es recomendable después del parto. Tampoco es aconsejable hacerse duchas vaginales o usar desodorantes en la zona íntima. Mientras más naturales sean tus métodos de cuidado, ¡mucho mejor!