🧡 Días Otoñales : hasta -50% en toda la web
Se ha añadido a la cesta
Herloop: bragas menstruales > Blog > Octubre rosa: la lucha por la prevención!
Desde hace varias décadas, la lucha por la prevención, la información y la mejora de la vida de las personas con cáncer de mama está dando sus frutos. Pero antes, durante y después del cáncer de mama, aún queda mucho por hacer. Cada día, las mujeres luchan contra esta enfermedad que afecta a 1 de cada 12 mujeres, según la Organización Mundial de la Salud.
El cáncer de mama se origina a partir de un crecimiento descontrolado de las células mamarias, las células cancerosas de los pechos suelen formar un tumor que se puede sentir al palpar o al hacer una radiografía. Estas células pueden dispersarse a través de la sangre o de los vasos linfáticos y llegar a otras partes del cuerpo.
Por otro lado no todos los tipos de cáncer de mama producen tumores y no todos los tumores representan un peligro para la vida (tumores benignos).
Este tipo de cáncer afecta mayoritariamente a las mujeres, no obstante también puede producirse en algunos hombres.
Existen diversos factores de riesgo, a continuación te nombramos algunos:
Actualmente es posible realizar diagnósticos clínicos para prevenir de manera temprana la posibilidad de padecer un cáncer de seno en personas que podrían heredarlo. Por ejemplo, los criterios de este tipo de diagnóstico con el grupo de trabajo de la Sociedad Española de Oncología Médica son:
Si cumples con alguno de los criterios anteriores, te recomendamos contactar con un Oncólogo o con una Unidad de consejo genético.
El cáncer de mama sigue siendo la primera causa de muerte por cáncer en España en las mujeres.
Según los últimos datos recogidos por el Sistema Europeo de Información del Cáncer (ECIS, por sus siglas en inglés), en 2020 se diagnosticaron un total de 34.088 nuevos casos de cáncer de mama en España.
Tan solo en España, aproximadamente el 30% de los cánceres diagnosticados en mujeres se originan en la mama.
Hoy en día se calcula que 1 de cada 8 mujeres españolas puede llegar a tener un cáncer de mama en algún momento de su vida.
Gracias a los avances médicos y al cribado, la tasa de supervivencia a cinco años es ahora del 90%. Esto se debe a la detección temprana seguida de un tratamiento eficaz.
Como habrás visto, la detección precoz es una fase decisiva en el tratamiento del cáncer de mama.
Aquí tienes algunos buenos hábitos y gestos útiles que hay que adoptar a partir de los 25 años. #TakecareOfYourBoobs
Se recomienda comenzar al mismo tiempo que la citología ginecológica y puede ser practicado por el mismo/a ginecólogo/a.
La palpación es una medida preventiva que puede salvar vidas.
Debe realizarse al menos una vez al año, lo cual es muy pertinente porque se recomienda hacer una pequeña revisión ginecológica cada año 🙂
¡Pss! ¿Nunca has ido al ginecólogo? Que no cunda el pánico 😉 te explicamos en este artículo cómo será tu primera cita ginecológica.
En tu primera cita ginecológica (cuando comienzas con las citologías), te preguntarán si tienes antecedentes familiares, así que no dudes en preguntar a tus familiares si ha habido casos de cáncer de mama, ovarios o útero en su familia.
Se trata de una información valiosa para los profesionales de la salud, que podrán determinar si es necesario o no realizar un seguimiento más regular. Incluso existen hoy en día técnicas para detectar los genes de predisposición al cáncer de mama.
Sin embargo, no te asustes, el hecho de que haya habido cáncer de mama en tu familia no significa que te vaya a afectar.
Aunque el/la ginecólogo/a te revise los pechos una vez al año, también es importante que aprendas a detectar cualquier anomalía por ti misma. La autoexploración te permitirá detectar un posible bulto maligno pero TAMBIÉN bultos benignos como quistes, ganglios linfáticos, etc
En resumen, ¡la autoexploración es súper útil! Es tan útil que en los países escandinavos se entrena a las jóvenes en la autoexploración antes de la pubertad.
Lo que deberías saber antes de comenzar la autoexploración:
Las mamas están compuestas por varios lóbulos (de 15 a 20) que rodean el pezón. Se trata de la glándula mamaria. Debajo de estas glándulas se encuentra la grasa que da al pecho su forma y volumen. Por lo tanto, es normal sentir las glándulas como “bolas” distribuidas uniformemente por todo el pecho.
Te contamos qué anomalías podrías consultar con tu ginecólogo/a:
Por supuesto, puedes tener pechos asimétricos de forma natural, estrías o manchas… en esta situación, no son cosas a tener en cuenta mientras no evolucionen 😉 Pero si tienes dudas, háblalo con tu médico/a.
Con los 3 dedos en posición horizontal, pase los dedos de forma firme, cuidadosa y completa por la zona del pecho y la axila. Puedes hacerlo en la ducha, con agua y jabón, a veces es más fácil mover los dedos por las diferentes zonas del pecho.
Informa a tu médico/a o ginecólogo/a sobre cualquier dolor, cambio de forma o textura, o bultos en la mama o la axila.
Durante todo el mes, estaremos en nuestro Instagram para daros toda la información, consejos, testimonios y proyectos comprometidos con el tema 🙂.