🧡 Días Otoñales : hasta -50% en toda la web
Se ha añadido a la cesta
Herloop: bragas menstruales > Blog > Dolor de cabeza premenstrual. ¿Por qué la cefalea precede a la regla?
Durante las fases del ciclo menstrual, el cuerpo femenino experimenta un conjunto importante de cambios. Las hormonas viajan como en una montaña rusa: bajan, suben y vuelven a bajar sin dejar de interactuar con el metabolismo y el sistema endocrino.
Los protagonistas de esta historia son dos: el estrógeno y la progesterona; pero incluso los neurotransmisores tienen un papel secundario. ¿El resultado? En la segunda fase del ciclo, además del síndrome premenstrual -del que ya hemos hablado- podrías experimentar cefaleas premenstruales.
Acompáñanos a descubrir por qué muchas mujeres tienen dolores de cabeza antes de la regla.
El dolor de cabeza es, a la vez, un síntoma y una afección. De hecho, podría decirse que es una de las señales de alerta más variadas del mundo. La razón está en sus tipos: podemos estar ante una migraña cíclica o en racimo, cefalea ocular o tensional, y -por supuesto- ante un dolor de cabeza premenstrual.
Pero, ¿qué es una cefalea premenstrual? Como su nombre lo indica, es el dolor de cabeza que aparece unos 2-3 días antes de la llegada de la regla.
Puede venir solo o como síntoma del síndrome premenstrual y también extenderse más allá de la bajada del periodo. Afortunadamente, es molesto pero inofensivo.
¿Te preguntas cómo diferenciar una cefalea clásica -de esas de toda la vida- del dolor de cabeza antes o durante la regla? La cercanía de la llegada de la menstruación te dará, tal y como sospechas, una buena pista; pero hay otros síntomas que podrían ayudarte a identificarlo con más facilidad:
También podrías notar que tus micciones son menos frecuentes o que sufres de estreñimiento temporal.
Como ves, muchos de los síntomas asociados al dolor de cabeza de la regla se parecen a los del síndrome premenstrual. ¿Por qué sucede esto? Porque ambos fenómenos naturales van de la mano.
El dolor de cabeza premenstrual puede afectar a cualquier mujer en edad fértil. Sin embargo, suele aparecer con más frecuencia entre los 18 y los 29 años de edad, durante la perimenopausia y en pacientes con historial de migrañas o dolores de cabeza hormonales (como el producido en una crisis hipotiroidea no tratada). Dentro de las causas más comunes, encontramos:
La teoría mayoritaria señala a las hormonas como las principales culpables del dolor de cabeza premenstrual. Recuerda que, durante el ciclo, el estrógeno y la progesterona emprenden una danza intermitente. Cuando uno baja, el otro sube y viceversa.
Las caídas y subidas abruptas de estas hormonas generan una respuesta corporal inflamatoria que, aunque no se manifieste en todas las mujeres, sí lo hace en aquellas que son más sensibles al dolor.
Antes de la bajada de la regla, los niveles de serotonina -conocida como el neurotransmisor de la felicidad- disminuyen. No ocurre en todos los casos, pero el fenómeno es más común de lo que se piensa.
Es por ello que durante el síndrome premenstrual algunas mujeres se sienten cansadas o ligeramente deprimidas. Como dato curioso, es justamente la caída de los niveles de serotonina lo que está detrás de los antojos de un delicioso chocolate.
¿La explicación científica? El cacao es sumamente rico en triptófano; un aminoácido esencial para la producción de este neurotransmisor.
Los métodos anticonceptivos orales pueden aumentar la cantidad de cefaleas premenstruales, pero -afortunadamente- también disminuyen el nivel de dolor. ¿Traducción? Pues, si bien los dolores de cabeza son más frecuentes, decrecerán en intensidad.
La disminución en la intensidad del dolor es comprensible, ya que la píldora impide que los niveles de estrógeno se desplomen repentinamente. Por ende, le da al cuerpo mucho más tiempo para adaptarse a los nuevos niveles hormonales.
La perimenopausia -es decir, la etapa que precede a la menopausia- podría ser la causa detrás de los dolores de cabeza premenstruales. Durante los últimos años de fertilidad, se produce una alteración en los niveles de estrógeno. La subida abrupta de esta hormona puede generar, entre otras cosas, migrañas en un solo lado de la cabeza justo antes de la llegada de la regla.
Este dolor de cabeza aparece, por lo general, antes de la llegada de la regla. Hablamos de unos 2-3 días antes de la menstruación, e incluso durante el periodo. La parte buena es que las cefaleas premenstruales son intermitentes, lo que quiere decir que van y vienen. En otras palabras, ¡no duran demasiado!
Consejo de Loop. Si el dolor de cabeza premenstrual toca la puerta, ¡llegó la hora de protegerte! Usa una braga menstrual cómoda, suave y sensual como la tanga London y ¡olvídate del manchado!
Más de lo que creerías. El 70 % de las personas que sufren de cefaleas y migrañas en el mundo son mujeres y -curiosamente- 6 de cada 10 de ellas afirman que hay una conexión entre el dolor de cabeza y la llegada de la menstruación. ¿Cómo se traduce esto? Veamos:
Si no quieres que el dolor de cabeza aparezca antes de la llegada de la regla -o estás decidida a disminuir su intensidad- hay algunos consejos que pueden ayudarte:
Tu médico de cabecera también puede ayudarte a reducir los dolores de cabeza relacionados con la regla, en especial cuando son muy intensos.
Algunos de los analgésicos de venta libre (AINES) que se usan contra los cólicos menstruales alivian la cefalea. La terapia hormonal también puede ser una buena opción.
Sin embargo, en ningún caso intentes poner en práctica estos métodos por tu cuenta: necesitas supervisión profesional.
26.39€
32.99€
27.99€
34.99€
23.99€
29.99€