Se ha añadido a la cesta
Herloop: bragas menstruales > Blog > Primeras menstruaciones : Herloop contesta a todas tus preguntas
Vous faire vivre plus sereinement vos règles c’est notre mission chez Herloop ! Pour cela, nous développons des culottes menstruelles à la fois saines, confortables et efficaces. De quoi rester soi-même 365 jours par an.
La llegada de las primeras menstruaciones suscita muchas preguntas entre las chicas jóvenes y ¡es muy normal! Su aparición representa un cambio importante que puede asustar, pero no tienes porqué preocuparte. Se trata de un fenómeno natural que demuestra que creces y que tu cuerpo funciona perfectamente. Heroop quiere desdramatizar y desmitificar este tema, es por eso que hoy voy a intentar contestar al mayor número de preguntas que puedas tener.
Desde la pubertad, el ciclo menstrual se pone en marcha. Esto significa que a partir de este momento tu cuerpo está listo para el día en el que decidirás tener hijes.
Desde este momento, cada mes, durante la primera parte del ciclo, la mucosa que recubre el útero (que llamamos también el endometrio) se engrosa y se llena de vasos sanguíneos. En caso de fecundación, es aquí que el óvulo va a anidar el principio de un embarazo. Si no hubo fecundación, durante la segunda fase del ciclo, el endometrio se desintegra y se evacua por el cuello del útero y luego por la vagina: esto es la regla. Y como ya entendiste, este fenómeno se repetirá cada mes de ahí su nombre de « ciclo menstrual ».
La aparición del periodo marca el momento en el que te vuelves fértil. Esto significa que puedes quedar embarazada tras una relación sexual. ¡Ojo que en algunos casos puedes estar fértil incluso antes de que llegue tu primera regla! La menstruación marca el principio de un nuevo ciclo menstrual, lo que significa que probablemente uno de tus ovarios ya produjo un óvulo algunos días antes. De todos modos, es imprescindible protegerse a mínima con un preservativo, porque también hay que protegerse de las infecciones de transmisión sexual.
En general, las adolescentes tienen su primer periodo entre 11 y 13 años, pero puede ser antes (desde 9 años para algunas chicas) o más tarde (hasta 16 años). Ves, existe diferencia de una chica jóven a otra, y es muy normal ya que cada una de nosotras es única. No debes preocuparte si tus amigas ya tienen su regla y tú no. Cada cosa llega en su tiempo, solo hace falta que dejes que tu cuerpo siga su propio ritmo.
¡Esa es la gran pregunta! ¿Cuándo verás llegar a tu primera menstruación? ¿Es posible anticipar este gran cambio?
Para ser sincera contigo, no podemos saber el día exacto de tu primera menstruación, pero hay algunas pistas que podrán ayudarte a saber si tu periodo llegará pronto o no.
De hecho, para la mayoría de las chicas jóvenes, la regla aparece tras tres cambios relacionados con la perpetrad:
Sin embargo, no se puede generalizar, también puede que tu periodo llegue antes o después de estos cambios corporales.
La mayoría de las mujeres tienen su periodo cada mes hasta los 50 años aproximadamente (edad de la menopausia) excepto si quedan embarazadas (momento en el que habrá una pausa menstrual).
No obstante, debido a la fatiga, un mal estado de vida, una actividad deportiva intensa, una enfermedad, ciertas medicinas, un pérdida excesiva de peso o al contrario en caso de obesidad, el ciclo menstrual puede desaparecer. En este caso, es importante consultarlo con un ginecólogo/a o un médico/a para que te tranquilices y que encuentres, cuando proceda, un tratamiento adaptado.
Hay que saber también que algunos métodos anticonceptivos pueden impedir la llegada de la regla (como el implante anticonceptivo o la píldora progestativa que tomas en continuo).
¡Es posible que el aspecto de tu primera regla te sorprenda! En efecto, para las adolescentes las primeras menstruaciones rara vez son de color rojo vivo sino más bien marrón. Esto se explica por la escasez del flujo: presente en poca cantidad, la sangre toma más tiempo en fluir y por lo tanto se oxida más rápidamente. Por lo general, las primeras menstruaciones son escasas y duran de 2 a 7 días.
No necesariamente. Te puede doler un poco la barriga debido a las leves contracciones de tu útero para expulsar la sangre. A algunas mujeres les duele un poco la cabeza, los senos, tienen diarrea, náuseas… Puedes también sentirte un poco más cansada, triste o irritable. Toma el tiempo de conocerte y escuchar a tu cuerpo, verás que muchas veces te dará señales de la llegada de tu próximo periodo 🙂
De todos modos, tener la regla no debería ser un obstáculo para tu desarrollo personal y tus actividades. Además si tienes un periodo doloroso al punto de impedirte vivir tu vida del modo que quieras, no es normal. En este caso, no dudes en hablarlo con tu médico/a ya que existen soluciones.
Si te duele un poco, puedes intentar darte un masaje, ponerte una bolsa de agua caliente en tu barriga o hacer un poco de ejercicio puesto que esto podría ayudarte a aliviar el dolor. Igualmente, evita la ropa muy apretada.
No vamos a mentir, las primeras menstruaciones raramente son regulares: pueden estar muy cercanas en el tiempo o, al revés, muy distantes. El ciclo menstrual se instala adecuadamente después de uno o dos años, dura aproximadamente entre 21 y 35 días (si después de 3 años, todavía es irregular, demasiado corto o muy largo, es necesario consultarlo con un/a ginecólogo/a).
En Heroop, te recomendamos acostumbrarte a calcular tu ciclo. Existen aplicaciones móviles muy bien hechas para esto. Esto te permite verificar que todo está bien y, cuando tu ciclo menstrual esté bien instalado, sabrás exactamente en qué día verás volver tu menstruación. De esta manera, ¡no te pillará desprevenida!
Aquí también, no hay ninguna certeza. Debido a la irregularidad de los primeros ciclos menstruales, tu regla puede volver algunos días después de la primera vez o bien unos meses más tarde. Ojo, sin embargo si tuviste una o varias relaciones sexuales, puede ser que estés embarazada; en este caso, no hay que esperar y consultar rápidamente tu ginecólogo/a.
La sangre tiene un olor metálico que es casi imperceptible. Sin embargo, al entrar en contacto con los productos químicos de las protecciones íntimas desechables, sí que puede tener un olor desagradable. Las bragas Heroop están fabricadas con tejidos respetuosos de tu intimidad, sin productos nocivos para la salud y no contienen ninguna nanopartícula de plata.
Las bragas menstruales Heroop te ofrecen una verdadera comodidad ya que te protegen hasta 12 horas, sin fugas ni olores. Gracias a su diseño único, te permiten sentirte libre y segura en cualquier circunstancia.
Muchas chicas jóvenes tienen sus primeras menstruaciones cuando menos las esperan. Si te ocurre, pide a una amiga, un profesor o una enfermera de echarte un cable. Si no tienes nada a mano, puedes poner en el fondo de tu braga un pañuelo de papel o un poco de papel higiénico. Sin embargo, lo más sencillo es tener en tu mochila una braga menstrual especial para las adolescentes, de esta manera cuando sea el gran día estarás lista.
Ten cuidado con la composición de algunas protecciones íntimas desechables. A veces, no se especifican todos los componentes que contienen. Además, el uso prolongado de tampones y/o compresas desechables pueden causar infecciones, irritaciones o también sequedad vaginal.
¡Por supuesto! No hay ninguna contraindicación a practicar una actividad física durante el periodo. Al contrario, es bastante recomendado moverse un poco ya que haciendo deporte el cuerpo secreta beta-endorfina: una hormona que relaja y alivia los dolores. Puedes también ir a la piscina gracias a nuestros bonitos bañadores menstruales (por ejemplo, me encantan los modelos con brillantes ya que da un toque festivo a nuestras vacaciones).
Te recomendamos consultar con tu médico/a o tu ginecólogo/a si:
A esta lista, se añade todas las preguntas que tienes. No debes tener vergüenza de preguntar a tu médico/a, tu ginecólogo/a, o tu entorno. No debes quedarte con tus dudas y también si quieres saber más sobre algún tema en particular, no dudes en dejarnos un comentario.