🧡 Días Otoñales : hasta -50% en toda la web
Se ha añadido a la cesta
Herloop: bragas menstruales > Blog > Dolor en los pezones: las causas detrás de la mastalgia
¿Alguna vez te has despertado con dolor en las mamas? ¡No te alarmes! Recuerda que no todo dolor de tu cuerpo debe ser una señal de alarma. En la mayoría de los casos, tan solo se trata de un poco de sensibilidad o hinchazón.
De hecho, muchas -por no decir casi todas- de las causas detrás de los pezones dolorosos son completamente inofensivas y están relacionadas con una serie de cambios naturales que ocurren en tu organismo durante etapas como la adolescencia, el ciclo menstrual o el embarazo.
¿Puede ser un dolor molesto? Sí. Pero -afortunadamente- no suele ser intenso (y tampoco dura mucho tiempo). Incluso hay un par de formas de encontrar alivio. ¿Nos acompañas a explorar el tema?
El dolor en las mamas comprende un amplio abanico de síntomas -por así decirlo- desde una ligera sensibilidad al tacto hasta un dolor punzante. Este dolor puede ser localizado (dolor en los pezones) o generalizado (en todo el tejido).
En cuanto al nivel de dolor, dependerá de la causa y umbral de cada quien. Por lo general, suele ser moderado, pero algunas personas lo perciben como leve o intenso.
¿Sabías que… no solo las mujeres pueden sentir dolor en las mamas? La mastalgia -que es el término médico correcto- también aparece en las personas transgénero y en el cuerpo masculino.
Esto -nuevamente- dependerá de la causa. ¿Traducción? No hay un día específico en el calendario para que tus mamas se sientan más hinchadas o sensibles de lo normal.
No obstante, podríamos dividir la aparición de los pezones dolorosos en tres períodos de tiempo diferentes:
El embarazo y la lactancia también son algunas alternativas, en especial durante el primer trimestre de gestación o en pleno puerperio. En este caso, el dolor puede extenderse por más de un mes; esto por la serie de cambios que experimenta el cuerpo femenino durante esas etapas específicas de la vida.
Hasta aquí, ya sabes que la mastalgia puede ser cíclica -seguir un patrón regular, como en el síndrome premenstrual- o aislada, y que el nivel de dolor va de leve a moderado o intenso. Pero, ¿qué es lo que se siente realmente cuando te duelen las mamas?
Nota. Comúnmente, los dolores en las mamas no están relacionados con una enfermedad grave. Simplemente es una muestra de los cambios hormonales que suceden dentro de tu cuerpo. No obstante, si tienes un dolor sordo o crónico que persiste e interfiere con tu vida diaria ¡deberías pedir una consulta con tu médico de confianza! Es importante encontrar el origen para poder deshacerte del dolor o controlarlo.
El principal culpable del dolor en las mamas son las hormonas, especialmente si estamos hablando del síndrome premenstrual. Tanto en el ciclo como en las etapas clave del cuerpo femenino -el desarrollo, el embarazo, la perimenopausia y la menopausia- hay subidas y bajadas hormonales abruptas que generan hinchazón, pesadez o una respuesta exagerada ante el dolor.
Los desequilibrios hormonales, si bien son normales en escenarios como estos, incluso pueden provocar que las glándulas mamarias se inflamen creando pequeños quistes que desaparecen con la llegada de la regla.
Aunque no todas las mujeres sienten dolor en las mamas, hay algunos factores que podrían aumentar el riesgo de sufrir de mastalgia con frecuencia, como:
Antes de despedirnos, nos gustaría explorar los escenarios más comunes del dolor en las mamas.
¿Son los únicos? No, de hecho, hay muchos más, como una infección en la piel (en especial si la temperatura de tus senos aumenta sin explicación alguna) o una dermatitis por contacto. No obstante, te dejaremos una lista con los más frecuentes:
La lactancia materna es una época bonita, pero -en ocasiones- dolorosa. Durante el puerperio y las primeras semanas de la lactancia, el organismo ordena la subida de la leche materna, lo que provoca hinchazón y dolor generalizado en las mamas. A esto se le conoce como congestión primaria.
Luego -durante la lactancia en sí misma- la piel de los pezones comienza a mostrar signos de sequedad; esto por la fricción y la succión realizada por el bebé. Mantener la zona bien hidratada con una crema especial podría ayudarte con el dolor.
Consejo. ¿Necesitas protección menstrual y un buen nivel de absorción después del parto? Échale un vistazo a la nueva braguita Roma de Loop, diseñada para que las mamás puedan sentirse guapas, cómodas, protegidas y radiantes en todo momento.
Es decir, mastalgia clásica. En este caso, estamos ante un dolor cíclico con un patrón que puede predecirse: aparece después de la ovulación y desaparece con la llegada de la regla.
El dolor de las mamas después de la ovulación -que ocurre justo a la mitad del ciclo menstrual, aproximadamente- está relacionado con el síndrome premenstrual, pero también podría asociarse al trastorno disfórico premenstrual, en especial si es muy intenso.
¿Cómo aliviarlo? Generalmente, los fármacos antiinflamatorios no esteroideos (AINES) recetados por tu médico para los cólicos menstruales sirven también para reducir la mastalgia.
Tomar la pastilla anticonceptiva bajo recomendación y vigilancia del ginecólogo puede ayudar a disminuir las molestias porque impide las variaciones abruptas de las hormonas.
¿Sabías que… las náuseas menstruales y otros signos del síndrome premenstrual son una señal de que la regla está por venir? ¡Protégete y siéntete estupendamente con la tanga Paris de Loop, una braguita menstrual perfecta para los días previos al periodo.
Aunque las náuseas y la falta de la menstruación son los signos característicos de un embarazo, hay otros (como el dolor de las mamas). La mastalgia asociada con el embarazo -que es más bien una especie de sensibilidad- suele aparecer justo después de la fertilización y comienza a reducirse después de la semana 12 de gestación.
¿Por qué duelen las mamas o pezones durante el embarazo? Por una subida en los niveles de progesterona, algo normal durante el primer trimestre.
La mejor forma de calmar el dolor es comprando un sujetador cómodo y con buen soporte. Y recuerda, ¡ten paciencia! Esta molestia desaparecerá con el tiempo.
Justo antes de la llegada de la menopausia -en la perimenopausia- el dolor en los senos se convierte en algo común. ¿Por qué? Pues, porque los niveles de estrógeno caen de forma repentina.
Afortunadamente, la sensibilidad y el dolor desaparece cuando la menopausia toca la puerta. Mientras tanto, puedes reducir la hinchazón limitando tu consumo de sal, hidratándote apropiadamente y alejándote de la cafeína.
Durante las relaciones sexuales, las mamas se hinchan ligeramente. A esto habría que añadirle la fricción corporal, el rebote de los senos y el aumento del tacto en la zona. La combinación de estos elementos puede causar dolor en los pezones o mamas, pero -afortunadamente- es leve y temporal. ¿Cómo aliviarlo? ¡Dándole tiempo! En 1-2 días, desaparecerá por completo.
26.39€
32.99€
23.99€
29.99€
27.99€
34.99€