🧡 Días Otoñales : hasta -50% en toda la web
Se ha añadido a la cesta
Herloop: bragas menstruales > Blog > ¿Qué es la endometriosis? Tipos, síntomas y tratamientos
Aunque la endometriosis es tan frecuente como la diabetes, poco se habla de ella. De hecho, podría decirse que es una enfermedad silenciosa, tanto por su tiempo de diagnóstico (que va de 7 a 10 años) como por su complicada sintomatología.
Afortunadamente, el silencio que gira en torno a la endometriosis ha comenzado a romperse. Esto, sin duda, impactará positivamente en el diagnóstico precoz de la enfermedad y en la financiación de las investigaciones científicas.
Para conmemorar el Día Internacional de la Endometriosis, que es el 14 de marzo, hemos creado una entrada especial. Hoy hablaremos sobre qué es la endometriosis y cómo se manifiesta.
En el mundo, cerca de 200 millones de personas lidian mes a mes con la endometriosis (al menos 1 de cada 10 mujeres en edad fértil). Por sí solo, este número es impactante, pero no nos da pistas sobre qué es la endometriosis, ¿o sí?
La endometriosis es una enfermedad crónica que, generalmente, viene acompañada de un dolor severo o incapacitante en el bajo abdomen. Sus síntomas coinciden con la llegada de la regla: de ahí que suela pasar desapercibida.
¿Qué tiene que ver la endometriosis con la menstruación? En principio, nada. Pero, de una u otra forma, está ligada a ella. Verás: durante el ciclo menstrual, el cuerpo femenino sufre algunos cambios, como el engrosamiento del endometrio dentro del útero y su descamación y expulsión (regla).
La palabra clave aquí es “dentro del útero”. En la endometriosis, las células endometriales se dispersan y crecen fuera de la cavidad uterina. Aunque normalmente se mantienen en los ovarios o alrededor de las trompas de Falopio, podrían extenderse a otras zonas, como el tracto vaginal, el intestino, la vejiga y los riñones.
La ciencia no ha determinado aún las causas de la endometriosis, aunque se tienen algunas teorías que van desde trastornos en el sistema inmunitario (lo que impide que el cuerpo luche contra el crecimiento anormal del endometrio) hasta la menstruación retrógrada.
Se cree que las menstruaciones largas e intensas, los ciclos menstruales muy cortos o el no dar a luz también podría elevar las posibilidades de sufrir de endometriosis en el futuro.
¿La realidad? Todavía falta un largo camino por recorrer, lo que quiere decir que por ahora nada es definitivo.
Nota. Si tu ciclo menstrual es corto o tienes una menstruación abundante, ¡mantén la calma! Esto no quiere decir que seas propensa a la endometriosis. Lo que sí es importante es que conozcas tu regla de pies a cabeza para que puedas compartir toda la información con tu ginecólogo.
De hecho, sí. Hasta ahora, se conocen tres tipos de endometriosis:
Ahora que ya sabes que es la endometriosis, es momento de hablar de sus síntomas. Lo primero que debes saber es que no todas las mujeres con endometriosis sienten o notan algo anormal.
Sin embargo -y pese a que algunas de ellas son asintomáticas- otras podrían experimentar un fuerte cuadro sintomatológico, que incluye:
En algunos casos, la endometriosis podría generar otros síntomas, como diarrea, hinchazón abdominal o sangrados intermenstruales, conocidos popularmente como spotting menstrual.
¡No te alarmes! El spotting menstrual también aparece en la menarquia, ante un desequilibrio hormonal o después de las relaciones sexuales. Si el manchado viene acompañado de dolor, ¡consulta a tu médico de cabecera!
Si la endometriosis afecta al 10-15 % de las mujeres a nivel mundial, ¿por qué puede pasar desapercibida hasta por 10 años? Las causas de un diagnóstico tardío son variadas:
Consejo de Loop. Sentir un dolor crónico durante la menstruación, de esos que te tumban en la cama, no es normal. Si experimentas este o algunos de los síntomas de la endometriosis, ¡contacta a tu ginecólogo!
La ciencia ya tiene claro que es la endometriosis, pero, lamentablemente, no ha dado con la cura. El dolor se puede controlar con analgésicos recetados. El tratamiento hormonal también ha demostrado ser efectivo en la reducción de los síntomas.
Hay que destacar que las cirugías uterinas (como la histerectomía) son una opción, pero suelen reservarse para los casos más graves.
¿Sabías que… la terapia génica y la reprogramación celular podrían frenar el avance de esta enfermedad en el futuro? No obstante, todavía falta para ello. Estos campos apenas están en fase de investigación.
Desafortunadamente, no hay una respuesta correcta para esta pregunta. En la actualidad, no hay forma de prevenir la endometriosis, aunque los científicos y especialistas en ginecología están tratando de encontrar más respuestas.
Algunas investigaciones preliminares arrojan que el uso de anticonceptivos podría reducir la evolución de la enfermedad, pero no impiden su aparición. Por ahora, la clave está en un diagnóstico precoz.
Como sabes, cada mujer es un mundo y la diferencia entre tu menstruación y la de tus amigas es tan solo una muestra de ello. Mantente atenta a los cambios de tu ciclo menstrual y no tengas miedo de compartir lo que notes con tu ginecólogo.