🧡 Días Otoñales : hasta -50% en toda la web
Se ha añadido a la cesta
Herloop: bragas menstruales > Blog > ¿Entrenar con la regla? ¡Claro que sí!
Muchas mujeres se preguntan: ¿puedo hacer ejercicio con la regla? Si bien la mayoría de las encuestadas suele responder con un rotundo no, lo cierto es que sí. No hay ningún impedimento para moverte más de la cuenta en tus días rojos. ¡Ni uno! (De hecho, quizás hasta te beneficie)
Entonces, ¿por qué se suele creer que la regla y el deporte no se llevan? Pues, todo proviene de un mito de tiempos antiguos. Hace siglos, los métodos de higiene menstrual no eran tan efectivos y fáciles de usar como ahora, lo que ocasionaba miedo al manchado e incomodidad.
Por supuesto, los síntomas del síndrome premenstrual también tienen su peso. A fin de cuentas, algunos calambres menstruales podrían animar a cualquiera -incluso a una atleta de élite- a tirar sus zapatillas preferidas.
En Loop, estamos comprometidos a derrumbar los mitos que giran en torno al periodo. Usaremos la ciencia para demostrarte que la menstruación y el ejercicio se llevan mejor de lo que piensas. ¿Te sumas al reto?
¿Realmente se puede entrenar con la menstruación? ¡Por supuesto! Está bien hacer ejercicio con el periodo. Si fuese de otro modo, no sería uno de los tantos consejos que se repiten en las consultas ginecológicas.
¿Tienes tus dudas? ¡No te preocupes! Hemos reunido preguntas frecuentes de mujeres de todas partes del mundo para explicarte este tema en detalle.
¡Para nada! No hay ni un estudio científico que haya demostrado que la menstruación afecte el rendimiento deportivo, la respuesta del organismo, los niveles de fuerza, la rapidez o la resistencia física.
No necesariamente. Como sabrás, nada en exceso es bueno (y el entrenamiento no es la excepción). Hacer deporte de manera regular respetando los límites normales del organismo más bien tiene un sinfín de beneficios, por ejemplo, el alivio de los cólicos menstruales o el control de las menstruaciones abundantes.
Sin embargo, someterse a una dieta y a un entrenamiento extremo podría originar un ciclo anovulatorio, o al menos retrasar la ovulación. Si la fase ovulatoria no ocurre, la regla tardará muchos más días en bajar o, en casos contados, podría llegar a producir amenorrea (ausencia de la menstruación).
¿Eso quiere decir que haciendo deporte desaparece el periodo? ¡Nada de eso! Una vez que se baje el ritmo e intensidad del entrenamiento, los ciclos menstruales volverán a regularizarse. Además, debes comprender que los casos de amenorrea son contados en el mundo real. A menos que estés entrenando para las olimpíadas, ¡estarás bien!
Según Roberto Gutiérrez Cazorla y Juan Antonio Rangel García, expertos en actividad física y deporte, la amenorrea es más frecuente en las deportistas de élite que en la población femenina general. Mientras que de un 2 % a un 5 % de las mujeres (que no sean deportistas de élite) tienen faltas en su periodo, la amenorrea afecta entre un 3,4 % y un 66 % de las deportistas; un porcentaje que se traduciría entre 3 y 66 mujeres de cada 100.
Antes de perder la cabeza, ¡respira! Estos datos son obtenidos de atletas con un bajo umbral de grasa corporal que entrenan muchas horas al día. En pocas palabras, son personas que llevan su cuerpo al límite a diario.
Trotar por el parque, ir al gimnasio o andar en la bici no te generarán una falta menstrual. (Puedes estar tranquila)
Consejo de Loop. ¿Tienes una falta menstrual tras un entrenamiento vigoroso? ¡Mantén la calma! Acude a tu ginecólogo de confianza con las últimas tres fechas de inicio de tu ciclo para que pueda ayudarte a regular la menstruación.
Sí que es cierto que durante el primer día del ciclo menstrual (la fecha de llegada de la regla) hay una caída abrupta en los niveles de estrógeno y progesterona. Esto podría generarte una sensación de fatiga, pesadez o cansancio (e incluso, desánimo).
No obstante, a partir del día 2-3 los niveles comienzan a subir estrepitosamente. ¿Traducción? Te sentirás como nunca. Si tomamos en cuenta que el ejercicio libera endorfinas (y que las endorfinas te harán sentir muy bien) quizás quedarse en la cama no sea la mejor opción.
Lo que puedes hacer en caso que estés más desanimada de lo normal es reemplazar tu rutina habitual por otra un poco más relajada. Podrías, por ejemplo, practicar yoga, salir a caminar o nadar.
Bañarte con la regla no es un problema. Así que, no necesitas renunciar a la playa o a la piscina: puedes nadar de forma segura con el periodo.
Puede que te sorprenda, pero la respuesta es un rotundo sí. Varias investigaciones ginecológicas han encontrado que el entrenamiento físico disminuye los cólicos menstruales. Es por ello que los ginecólogos suelen aconsejarle a las mujeres con dismenorrea (reglas dolorosas) moverse un poco antes, durante y después de sus días rojos.
Afortunadamente, ¡no tendrás que correr una maratón de 30 km! Basta una caminata a buen ritmo por el parque para experimentar una mejoría notable.
¡Todo lo contrario! Las mujeres que se ejercitan normalmente notan que la cantidad de flujo menstrual que expulsan mes a mes se reduce. También podrían experimentar menstruaciones más cortas, pero nada de esto es un problema.
La razón detrás del misterio está en los niveles hormonales. Con el ejercicio regular, la producción de estrógeno baja ligeramente. Esto influye en el engrosamiento del útero. Tener una matriz más delgada significa una menstruación más liviana. ¡Es lógica pura!
Ahora que hemos hablado de tus principales dudas, vamos a hacer una pausa para tocar un tema muy importante: qué beneficios nos deja hacer ejercicio con la menstruación.
Algunas mujeres dejan el ejercicio de lado cuando tienen la menstruación. ¿El motivo? Evitar el manchado, la irritación y la quemazón que produce el roce de la compresa sanitaria con la vulva. También piensan en la incomodidad (en especial cuando su periodo suele ser muy abundante).
No obstante, ¡no tienen por qué hacerlo! La clave para entrenar con la regla de forma cómoda, higiénica y segura está en el método de protección que se utilice. Nuestro accesorio de higiene menstrual favorito, tal como imaginas, es la braguita menstrual. ¿Tenemos buenas razones? Sí (y muchas):
¿Quieres saber la mejor parte? Si te encantan las actividades náuticas y deportes acuáticos, ¡podrás practicarlos sin problemas! ¿Cómo? Con nuestra colección de bikinis menstruales SwimLoop. Pon un par de ellos en tu armario y tendrás la excusa perfecta para olvidarte del tampón.
Técnicamente, ¡cualquiera! Sin embargo, hay actividades mucho más beneficiosas que otras, al menos cuando se tiene el periodo. Los expertos recomiendan entrenamientos cardiovasculares, de tonificación y de estiramiento durante esta época del mes. Podrías, por ejemplo:
Si te gusta levantar pesas para tonificar tus músculos, ¡te damos la bienvenida! Solo trata de no excederte con la cantidad de repeticiones y el peso en sí mismo.
Si eres de las que no se salta ni un día de entrenamiento, ¡felicidades! Estamos seguras de que ganarás la medalla olímpica (al menos de forma simbólica). Para ayudarte a llegar a la meta y hacerte con el primer puesto, te dejamos un par de recomendaciones: